domingo, 25 de mayo de 2014

Liderazgo ¿El Líder Nace o se hace?



Siempre se ha preguntado sobre el líder ¿nace o se hace?, la humanidad a lo largo de la historia ha dado esas respuestas, Jesucristo el gran líder de la Iglesia católica ¿Era hijo de un pastor o sacerdote? Aunque que desde el punto de vista teológico es la voluntad divina de Dios, desde el punto de vista científico y  biologico heredo genes de su padre un carpintero, un pastor. Grandes líderes de la humanidad no necesariamente eran hijos de Líderes, Bolívar, Napoleón, Alejandro Magno, Juan Pablo Segundo y hasta Pablo Escobar Gavidia. La esencia de estos liderazgos ha sido la interrelación entre ellos y sus seguidores, no existe líder sin seguidores, y los líderes se caracterizan por la aceptación o el rechazo de ellos:

Sobre la constante interrogante del líder nace o se hace influyen sus características, las cuales logran desarrollar, entre estas características se encuentran enmarcadas las que por lo general poseen una habilidad mental superior a la de sus seguidores logrando influir significativamente en ello; entre otras esta la madurez emocional  que poseen cada líder, maneja cada una de las situaciones que se le presentan ante sus seguidores o dirigidos sacan provecho de las fallas para minimizar las mismas desde el readiestramiento en vez del castigo, dentro de este cumulo de características es imprescindible tener en cuenta que el líder busca la necesidad del logro, las metas planteadas las buscan cumplir, esto origina satisfacer sus necesidades logrando así la autorrealización para sí mismo como para sus seguidores, si el líder refleja su sentido del cumplimiento sus seguidores por lo general adquieren esos mismos rasgos; el líder se caracteriza por ser un excelente mediador y arbitro en la resolución de conflictos, localiza las causa y evalúa los efectos, logrando con éxito la mediación y valorando en todo momento sus recursos; estas características del líder son amplias, la empatía es otra de ellas, posee una gran habilidad para identificarse emocionalmente con los demás, el líder se admira aunque se critique logran ver las cosas como lo ven sus seguidores, con esto consigue la confianza y el apoyo de los mismos; El líder da la cara por lo que hacen y dejan hacer su seguidores, logra representar ante los superiores de la estructura organizacional,  consigue que los traten con justicia y transmite la imagen de un grupo emprendedor y homogéneo, de esta forma recibe un mayor apoyo e influye enormemente ante sus seguidores.

Del liderazgo la sustentan diversas teorías, entre las cuales vale significar la teoría de Teoría  X y Teoría Y de McGregor, encontramos a líderes que comparten la teoría X;  sus seguidores son flojos, perezosos, que poseen poca ambición, evaden responsabilidades y para que se cumplan las metas deben utilizar los elementos coercitivos por lo general es una forma de liderazgo inapropiada.  La teoría Y se caracteriza por la auto motivación, el auto control y por lo general se auto dirigen los seguidores, aceptan y buscan sus responsabilidades, son significativamente creativos e imaginativos, esto es debido a que son seguidores motivados.



En la humanidad se ha conocido diversos estilos de Liderazgo, se han presentado los Líderes Autócratas, enfocados en todo momento hacia la producción el resultado teniendo en un plano secundario sus seguidores, a su vez se encuentran los Lideres Paternalistas, “si te esfuerzas, yo me ocupare de ti” busca alcanzar los resultados y la producción, pero se preocupa por el bienestar de sus seguidores, se exige respeto obediencia apego, compromiso a la autoridad del líder, este le gusta ejercer el control y conservar el control sobre su gente, como una familia.  

Publicdo por: José Daniel Zambrano Pérez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario