lunes, 12 de mayo de 2014

Descripción Estructura Organizativa Sala Situacional



Es una Unidad auxiliar del Director, que contribuye a la toma de decisiones estratégicas mediante el suministro oportuno y permanente de información inherente a la seguridad ciudadana en el estado Mérida.


Nivel Superior:
Coordinación: corresponderá al nivel de coordinación la responsabilidad de dirigir y supervisar las informaciones y el procesamiento de las mismas, así como mantener informados oportuna y permanentemente al Director o la Directora de cada Cuerpo de Policía sobre las  principales incidencias de carácter público y privado.

Nivel de Apoyo La sala situacional estará compuesta por tres áreas:

Área de información y análisis: procesa la información recibida, la analiza y emite recomendaciones sobre los temas de mayor importancia. Aunado a esto, tiene la responsabilidad de monitorear las tendencias de opinión relacionadas con el Instituto Autónomo de Policía del Estado Mérida, en su ámbito político territorial manejadas por los medios de comunicación.

Área de servicio: entre las principales responsabilidades de esta unidad se encuentra la de recibir, registrar y monitorear la información proveniente de llamadas y reportes de entes internos y externos al Instituto Autónomo de Policía del Estado Mérida. 

Área técnica: corresponderá a la Coordinación de Soporte Técnico garantizar el óptimo funcionamiento de la dotación de infraestructura tecnológica e informática, solucionando los problemas de forma oportuna y eficiente.

FUNCIONES DE CADA CARGO

 Coordinador o Coordinadora de la Sala Situacional
Ø  Dirige y controla el funcionamiento general de la Sala.
Ø  Informa al Director y Sub director general sobre las principales incidencias.
Ø  Controla la preparación, el adecuado comportamiento de los funcionarios y el correcto empleo de los recursos asignados.
Ø  Aprueba los reportes informativos con base en los requerimientos establecidos y las necesidades de los niveles superiores.
Ø  Evalúa sistemáticamente la calidad de la información que tramitan los entes emisores y alerta a los jefes responsables.
Ø  Vela por la calidad del Sistema Integrado de Información y Dirección de las Operaciones Policiales.
Ø  Propone ajustes o modificaciones a los requerimientos informativos.
Ø  Da el visto bueno o aprueba los informes a ser entregados a las instancias superiores.
Ø  Valora periódicamente el estado de las relaciones de coordinación y cooperación con el resto de los órganos desconcentrados del MPPRIJ y los entes responsabilizados de la Seguridad ciudadana.
Ø  Por órdenes del nivel superior, trasmite instrucciones urgentes a las dependencias subordinadas de los cuerpos de policía.
Ø  Establece coordinaciones con otros órganos del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones de Interior y Justicia (MPPRIJ) y cooperación con otros entes sobre las incidencias que requieran de su participación.

Funciones del  jefe o jefe de información y análisis.
Ø  Sustituye al Coordinador de la Sala en ausencia de éste.
Ø  Propone los temas que deben ser objeto de análisis y controla su ejecución y resultados.
Ø  Coordina acciones de superación de los analistas para el empleo de métodos y herramientas novedosas.
Ø  Conforma las salidas informativas que se someten a la aprobación del Coordinador de la Sala.

Analista
Ø  Revisa, integra y da el acabado a los partes diarios a partir de las incidencias previamente registradas por los funcionarios de guardia.
Ø  Elabora notas, resúmenes, estadísticas y otras salidas de información.
Ø  Elabora análisis de los temas de mayor importancia (se recomienda hacer empleo de infografía y mapeo del delito).
Ø  Asesora a los funcionarios de guardia de la Sala Situacional y Centros de Operaciones Policiales (COP) del cuerpo de policía en temas relacionados con el tratamiento a la información.
Ø  Monitorea y analiza las tendencias de opinión relacionadas con los cuerpos de policía en su ámbito político territorial manejadas por los medios de comunicación.
Ø  Realiza valoraciones sobre la calidad de la información que se tramita a la Sala Situacional y el cumplimiento de los requerimientos informativos.

Funcionaria o funcionarios del área de información y análisis
Ø  Recibe, evalúa y registra las informaciones recibidas de los Centros de Operaciones Policiales (COP) y propone el tratamiento que requieren las mismas.
Ø  Sistematiza y organiza las informaciones de interés, según sus esferas de competencia, de manera que facilite el trabajo con las mismas.
Ø  Interactúa con los funcionarios del Centro de Operaciones Policiales para requerirles información sobre determinadas temáticas de interés.
Ø  Elabora los diferentes tabulados y reportes establecidos por la jefatura del área para ser procesados por el analista de información.
Ø  Garantiza el seguimiento y verificación de las informaciones que lo requieran.

Supervisor o Supervisora del área de servicio.
Ø  Organiza y planifica el grupo de servicio.
Ø  Controla el área de servicio, las tareas pendientes del turno saliente, la preparación de los funcionarios para asumir el servicio, su desempeño y adecuado comportamiento.
Ø  Se mantiene sistemáticamente informado sobre los hechos más relevantes y evalúan si se da el tratamiento adecuado a cada situación.
Ø  Controla el seguimiento a las incidencias más relevantes.
Ø  Controla el cumplimiento de las instrucciones emanadas del nivel superior.
Ø  Responde por la actualización de la documentación y por el cumplimiento de los procedimientos particulares establecidos.
Ø  Ordena y verifica la actualización de datos.
Ø  Verifica la calidad y veracidad de la información requerida por el nivel superior.
Ø  Alerta al coordinador sobre las irregularidades detectadas y realizan recomendaciones para mejorar el servicio.

Funcionarias o funcionarios del área de servicio.
Ø  Mantiene informado al coordinador de la sala de todas las incidencias
Ø  Recibe, registra y transmite la información.
Ø  Interactúa con las fuentes de información para la ampliación o verificación de los datos suministrados.
Ø  Da seguimiento ininterrumpido a los hechos e incidencias más importantes hasta su determinación.
Ø  Distribuye la información a los entes competentes que deban conocer o actuar en cada caso.
Ø  Realiza búsqueda de antecedentes en los diferentes registros para apoyar a los funcionarios y funcionarias de servicio o para completar las informaciones que reciben sobre personas, armas y vehículos.
Ø  Introduce las informaciones con entidad en los sistemas automatizados.
Ø  Monitorea las incidencias relevantes detectadas a través del sistema de vídeo vigilancia.
Ø  Mantiene informado al Supervisor.

Funcionarios del área técnica
Ø  Garantiza el buen funcionamiento de los sistemas informáticos y tecnológicos que posibilitan el funcionamiento ininterrumpido de la Sala Situacional.
Ø  Efectúa el mantenimiento de los programas, equipos y sistemas.
Ø  Controla y asesora el empleo que se hace de los sistemas y equipos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario